

Oaxaca Vial y Noticias Al Instante
Noticias de Oaxaca, minuto a minuto de hechos relevantes del estado.
Ciudad de México, 2 de junio de 2025 — En un hecho sin precedentes para el país, el abogado oaxaqueño e indígena Hugo Aguilar Ortiz se perfila como el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras registrar el 59% de los votos computados hasta las 9:50 de la mañana de este lunes.
Con un total de 2 millones 607 mil 582 votos, lo que representa el 5.10% del total, Aguilar Ortiz se coloca por delante de la ministra Lenia Batres, quien suma 2 millones 471 mil 625 sufragios. De confirmarse el resultado, sería la primera vez que un abogado indígena ocupe la presidencia del máximo órgano judicial del país.
Trayectoria al servicio de los pueblos originarios
Originario del estado de Oaxaca, Hugo Aguilar Ortiz es un abogado litigante con más de 30 años de experiencia, enfocado principalmente en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Fue postulado por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, lo que subraya el respaldo institucional a su candidatura.
En su perfil profesional, Aguilar enfatiza que «como indígena, un cargo es sinónimo de servicio. Por ello, busco ponerme al servicio de la justicia y de los pueblos», reflejando una visión profundamente arraigada en su identidad y compromiso comunitario.
Experiencia y formación
A lo largo de su carrera, Aguilar ha ocupado diversos cargos relevantes: fue subsecretario de Derechos Indígenas en el estado de Oaxaca y coordinador general de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Además, ha tenido una destacada participación en foros nacionales e internacionales como ponente y activista jurídico.
Es licenciado en Derecho y cuenta con una maestría en Derecho Constitucional por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
Un paso histórico para la representación indígena
De confirmarse su presidencia en la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz marcaría un punto de inflexión en la representación de los pueblos originarios dentro del Poder Judicial. Su posible nombramiento no solo simboliza un avance en la inclusión, sino que también refuerza la necesidad de un sistema judicial más cercano y sensible a la realidad pluricultural de México.
La elección aún no ha sido oficializada, pero con los resultados preliminares, todo apunta a que el abogado oaxaqueño está a punto de hacer historia.