*Reforma.
Protegen red de contrabando
Autoridades federales investigan el vínculo del Gobierno de Tamaulipas con el cobro de “cuotas” a pipas de distintas empresas que forman parte de la red de contrabando de combustible que cruza por las Aduanas de Reynosa y Matamoros. El Administrador General de Aduanas, Horacio Duarte, confirmó a REFORMA tener conocimiento de denuncias ciudadanas sobre el contrabando de combustible en Tamaulipas y dijo que han aportado información a las autoridades investigadoras.
*El Universal.
CFE reserva por dos años expediente de apagón por pastizal
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), que encabeza Manuel Bartlett, reservó por dos años la información del apagón ocurrido el 28 de diciembre del 2020 y que afectó a 10.3 millones de personas en 12 entidades. En respuesta a una solicitud de información hecha por EL UNIVERSAL, la CFE argumentó que dar a conocer el expediente con datos parciales “pudiera generar un movimiento o revuelta social…».
*Excélsior.
Pondrán lupa a los gastos de candidatos
Las autoridades financieras reforzaron la prevención del uso de recursos de procedencia ilícita durante este proceso electoral. Por medio de una guía, el sistema bancario pondrá especial atención en actividades inusuales de candidatos, precandidatos, militantes de partidos políticos, dirigentes partidistas, servidores públicos e incluso líderes sindicales.
*Milenio Diario.
Conectan a García Cabeza de Vaca con el narco desde 2004
La solicitud de desafuero contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, lo relaciona el cártel del Golfo, el cual presuntamente financió sus campañas desde que contendió en 2004 por la alcaldía de Reynosa. El documento de 90 páginas en poder de MILENIO recoge el testimonio del empresario Antonio Peña, el confeso lavador de dinero de Tomás Yarrington.
*La Jornada
Pactan México y Argentina crear eje estratégico en AL.
Los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Alberto Fernández firmaron una declaración conjunta de 15 puntos, la cual se dio a conocer ayer, al término de la visita oficial del mandatario argentino a México, en la que también convinieron incrementar las inversiones recíprocas, así como la diversificación e intensificación del comercio bilateral.
*El Financiero
Cierra filas IP contra reforma a Ley Eléctrica
El sector privado cerró filas contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica al afirmar que elevará el costo de suministrar la energía en 63 mil millones de pesos al año, además de un efecto inflacionario, daño a la inversión ante la falta de certeza jurídica, y desataría una ola de amparos y litigios internacionales, señalaron organismos empresariales en conferencia conjunta.
*El Sol de México.
Gastan de más 20 gobiernos estatales
El pago de salarios, asesores, viáticos y otros rubros, supera el presupuesto para burocracia En 2019, el gobierno de Guerrero, que encabeza el priista Héctor Astudillo, no escatimó en recursos para ceremonias, congresos y exposiciones al gastar 53.8 millones de pesos, cuando el Congreso local sólo le autorizó 57 mil pesos. Tampoco se limitó en el rubro de viajes y viáticos: de 40 millones que tenía presupuestados, al final devengó casi 373 millones.