
Oaxaca de Juárez, Oax., 23 de mayo de 2025.– Viernes. Plena luz del día. Las 2:07 de la tarde. En la calzada Porfirio Díaz, una escena que en otro contexto habría sido propia de una serie de ficción: detonaciones de arma de fuego, un intento de asalto frente a una sucursal bancaria y una persecución que pudo terminar en tragedia. Pero no lo hizo. Porque en Oaxaca de Juárez, la estrategia de seguridad no duerme.
**Por: Victor Rojas/ Oaxaca Vial y Noticias al Instante.**
Quienes llegaron primero al lugar fueron elementos de la Policía Municipal. No por azar. Fue por presencia territorial. Por planificación. Porque no es solo Reforma: es todo Oaxaca. Desde principios de año, el gobierno municipal implementó una estrategia integral de seguridad con patrullajes preventivos no solo en zonas de alta concentración económica, sino también en agencias municipales, colonias populares y barrios históricos.
En Pueblo Nuevo, San Juan Chapultepec, Donají, la Central de Abasto o la zona sur de la ciudad, los rondines son diarios, el patrullaje es constante y la lógica de protección es clara: la seguridad no es un privilegio, es un derecho, y el municipio tiene el deber de garantizarla en cada rincón.
Ese 23 de mayo, en Reforma, el resultado fue contundente. La Policía Municipal actuó con valentía, profesionalismo y precisión. Su intervención contuvo los disparos y evitó lo que pudo haber sido una jornada marcada por la tragedia. La coordinación inmediata con la Policía Estatal, la Agencia Estatal de Investigaciones, el C4 y la Fiscalía General del Estado permitió desplegar un operativo certero y efectivo.
Los tres presuntos responsables —originarios de la Ciudad de México y del Estado de México— fueron detenidos tras una persecución en distintos puntos del norte de la ciudad. Se trata, posiblemente, de una célula criminal itinerante. Ningún civil resultó herido. No fue casualidad. Fue capacidad táctica.
El propio fiscal general, Bernardo Rodríguez Alamilla, acudió al lugar para supervisar los cateos e investigaciones. Cinco inmuebles fueron asegurados. Casquillos, evidencia balística y otros indicios ya están bajo análisis.
El presidente municipal Ray Chagoya, tras conocer los resultados del operativo, reconoció públicamente la actuación de las fuerzas de seguridad:
“Mi reconocimiento a las y los elementos que actuaron con firmeza y profesionalismo. Esta acción demuestra que estamos preparados para responder ante situaciones de riesgo y proteger a la ciudadanía con eficacia”, declaró.
Chagoya también reiteró que la estrategia de seguridad es pareja y permanente:
“La protección no se concentra en una sola colonia. Estamos patrullando y atendiendo todo el municipio: desde el centro histórico hasta las agencias más alejadas. Todas las familias merecen vivir en paz”.
La Policía Municipal ha sido fortalecida con capacitación continua, protocolos de proximidad social, formación en derechos humanos, manejo de crisis y uso legítimo de la fuerza. Lo que antes era improvisación, hoy es planeación. Lo que antes era reacción, hoy es prevención.
Oaxaca de Juárez está cambiando la narrativa. Porque sí, hay retos. Pero también hay compromiso. Y cuando el uniforme se viste con vocación y no con privilegio, los resultados empiezan a notarse: en Reforma, en la Experimental, en Montoya, en Candiani y en la Central.
La seguridad no tiene zona exclusiva. Tiene rostro, tiene estrategia y tiene nombre: Oaxaca de Juárez.