Oaxaca de Juárez refuerza su seguridad con estrategia integral impulsada por el gobierno municipal

Menos de 5 meses han pasado para darle un nuevo rostro a la Ciudad Capital, un giro completo.
Redacción
Con un enfoque decidido y multidimensional, el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez, encabezado por el presidente Ray Chagoya, ha puesto en marcha una Estrategia de Seguridad Integral que comienza a transformar de manera tangible el panorama de la capital oaxaqueña. Bajo el lema “Aquí estamos, aquí te cuidamos”, esta estrategia busca restablecer el orden y devolver la tranquilidad a las familias oaxaqueñas.
Equipamiento y tecnología: más herramientas para más seguridad
Desde el primer día de la administración, uno de los pasos más visibles fue la renovación del parque vehicular de seguridad pública, con la adquisición de 31 nuevas patrullas, incluyendo 6 camionetas. Este equipamiento ha fortalecido la presencia policiaca en zonas estratégicas. A ello se suma la incorporación de módulos móviles de seguridad y arcos con cámaras de videovigilancia, instalados en puntos clave de la ciudad para mejorar el monitoreo y la respuesta ante emergencias.
Además, se integraron barredoras mecánicas para mejorar la limpieza urbana, apoyando así el objetivo de recuperar el orden en espacios públicos como parte de una estrategia preventiva.
Policía más cercana y profesional
La profesionalización de los cuerpos de seguridad es otro de los ejes centrales. Actualmente, las y los elementos de la Policía Municipal reciben capacitaciones en derechos humanos, intervención táctica y proximidad social, lo que representa un avance sustancial respecto a administraciones anteriores.
En una apuesta por el equilibrio y la equidad, se abrió una convocatoria pública para integrar nuevos elementos, incluyendo de manera destacada a mujeres. También se han incorporado policías en bicicleta para el patrullaje de zonas peatonales y una nueva unidad de Policía Montada, que refuerza la vigilancia en parques y áreas verdes.
Iluminación, limpieza y espacios recuperados
Conscientes de que la seguridad también se construye desde el entorno urbano, el gobierno municipal ha intervenido puntos críticos como la Central de Abasto, donde se rehabilitó el sistema de luminarias, devolviendo la visibilidad y seguridad a esta zona altamente transitada.
“Antes aquí estaba completamente oscuro, daba miedo venir a comprar. Hoy hay luz, hay presencia policial. Nos sentimos más tranquilos”, expresó Beatriz Hernández, comerciante de la Central.
Asimismo, a través del programa Tache al Bache, se han reparado vialidades deterioradas que representaban riesgos tanto para transeúntes como automovilistas.
—-Trabajo conjunto con la ciudadanía—
Una de las estrategias más innovadoras es la de los Tequios Vecinales, mediante los cuales vecinos y autoridades unen esfuerzos para recuperar espacios en abandono, retirar vehículos chatarra, limpiar lotes baldíos y pintar fachadas. “Cuando trabajamos juntos, la colonia cambia, se siente el cambio”, comentó Marcos López, vecino de la colonia Volcanes.
También, mediante los Diálogos Vecinales y los Jueves/Viernes de Territorio, el propio presidente municipal y su gabinete recorren barrios y colonias para escuchar directamente a la ciudadanía y dar soluciones inmediatas a los problemas detectados.
Coordinación histórica y resultados palpables
Por primera vez en años, existe una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno. La presencia de instancias como SEDENA, Guardia Nacional, Fiscalía, Policía Estatal y Municipal en las sesiones del gabinete de seguridad ha permitido acciones conjuntas y estrategias regionales, con un enfoque metropolitano.
El resultado: una reducción sostenida en delitos patrimoniales y de alto impacto, según los últimos indicadores municipales.
Una visión integral que va más allá de la fuerza
Programas deportivos, culturales y recreativos coordinados por el Instituto Municipal del Deporte, ofrecen a niñas, niños y jóvenes alternativas sanas y constructivas para el uso de su tiempo libre. “Rescatamos canchas, organizamos torneos, damos clases; así alejamos a los jóvenes de la violencia”, señaló José Antonio Ramírez, entrenador comunitario.
La estrategia implementada en Oaxaca de Juárez demuestra que la seguridad no depende solo de la fuerza, sino también del orden urbano, la participación ciudadana, la justicia social y una administración presente y activa en el territorio.
Con resultados visibles y el compromiso firme de sus autoridades, la capital oaxaqueña avanza con paso firme hacia un futuro más seguro.